Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!
El Colectivo de Burras de San Francisco de Yare, en el municipio Simón Bolívar del estado Miranda, celebró este domingo el noveno aniversario del decreto que designó a esta colorida manifestación folklórica como Patrimonio Cultural municipal.

La jornada conmemorativa, cargada de tradición y alegría, incluyó una caminata que recorrió las principales calles de Yare y un emotivo compartir con los niños que acompañan está actividad.
Flor de Ortega, principal promotora de esta manifestación cultural en el municipio, encabezó la celebración y destacó el compromiso del colectivo con la preservación de esta danza ancestral. «Estamos agradecidos con Dios por todos estos años de trabajo y de regalo cultural. Queremos pedir por la paz y agradecer por los regalos de la naturaleza», expresó la señora Ortega.
Durante el compartir, se realizó la entrega de obsequios a los niños, cuyos regalos fueron donados por la Primera Combatiente municipal, Isbelia Sanoja de Yánez, quien también preside el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes.
Una Tradición con Historia y Legado
Flor de Ortega aprovechó la ocasión para evocar los orígenes de la tradición de las Burriquitas en San Francisco de Yare. Contó que la primera persona en vestir el traje del cuadrúpedo fue la señora Solita Rivas, una reconocida enfermera del municipio. «Ella escondía la ropa en un potrero que estaba cercano a la plaza, porque su familia no veía con buenos ojos que ella hiciera la danza. Luego de vestirse, salía de sorpresa a la manifestación», reveló.
Ante la ausencia de fotografías de la señora Rivas con los coloridos atuendos, la promotora cultural encomendó a dos pintores famosos del pueblo la tarea de realizar un retrato hablado de la pionera.
La señora Ortega relató que, al regresar a Yare desde el municipio Urdaneta, donde trabajó por un tiempo, se dedicó a dar continuidad a esta manifestación. En su trayectoria como docente, ha sido una figura clave en la formación de nuevas generaciones de cultores.
«Por mis manos han pasado más de 100 burriquitas durante mi trayectoria como docente. Hoy en día estamos empeñados en conservar la tradición y darle cada día más valor a esta bella manifestación», concluyó la cultora, reafirmando el compromiso del colectivo con el futuro de la Burriquita de San Francisco de Yare.
Juan Ramón Lugo
Prensa Yare








