Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!
San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar, en el corazón de los Valles del Tuy, se vistió de gala hoy, este 04 de octubre, al recibir a expertos, productores y entusiastas en el I Congreso de Productores Caprinos y Ovinos de los Valles del Tuy.
Este magno evento, que se llevó a cabo en el anfiteatro Gumersindo Palma de la Casa de la Cultura, fue una jornada intensa y enriquecedora, crucial para impulsar la ganadería de pequeños rumiantes en la subregión tuyera.
Saúl Yánez, alcalde de Simón Bolívar, dió la bienvenida al congreso y dijo que los venezolanos estamos en el deber de reinventarnos de manera urgente y la cría de pequeños rumiantes es una gran alternativa.
«La economía nuestra depende de lo que podamos hacer ante tantas agresiones externas. Debemos buscar «otro petróleo» en la cría de ovejas y caprinos; la cría, la genética con miras a utilizarlos en la alimentación de la población. Con esa intención estamos aquí hoy, en busca de un mejor futuro», resaltó Yánez.
Por su parte, Alexis Oropeza, presidente de la II Feria Caprina y Ovina, dijo que el objetivo es impulsar los conocimientos para que nuestros productores puedan aprender los beneficios de los pequeños rumiantes. «Esperamos que este evento sea de provecho para todos ustedes, productores y criadores, sean bienvenidos todos», saludó.
Las ponencias de los expertos giraron en torno a la genética de los animales, la gastronomía que se realiza con los productos y derivados de este tipo de rumiantes y el pastoreo de los animales.
Durante la mañana, el programa se enfocó en sentar las bases de la producción, combinando ciencia, sabor y técnicas de manejo de rebaños.
Mientras tanto, en la tarde, la actividad de centró en los avances tecnológicos que coadyuvan en la producción y mejora de los rebaños. Además, los analistas hicieron recomendaciones para optimizar la salud y el bienestar de los ejemplares en cada uno de los apriscos.
Juan Ramón Lugo