Inces – Miranda avanzando con la transformación digital en los programas de formación

Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!

El equipo de InfoTuy, conversó con la Gerente Regional del Inces Miranda, Noris Soto, la precede una amplia experiencia en el sector educativo. A partir de su incorporación a la Gerencia Regional de Miranda, los retos han estado presentes. Tiene a su cargo 15 centros de formación, adicionalmente los ambientes foráneos, esparcidos en la región mirandina.

El año 2018, marca el inicio de la transformación de la malla curricular, bajo las directrices del presidente de la institución Wuikelman Ángel Paredes. Se prioriza la adecuación de las unidades curriculares, que son homologables a las universidades, con la finalidad de presentar perfiles productivos completos, y mallas curriculares, pertinentes al cambio que presenta el país.

La Gerencia General de Didáctica y Curriculum, conjuntamente con la Gerencia de Investigación del Inces, responde a estándares internacionales, en lo que se refiere a la elaboración de la malla curricular de las formaciones. Señaló la gerente. «Se validan los contenidos con expertos, en una mesa multidisciplinaria para ofrecer la mayor calidad educativa».

Paralelamente se dio la transformación digital, «El Inces hace la transición de una institución en la cual se impartían cursos, talleres y formaciones de manera presencial, al campo virtual, ofreciendo un amplio catálogo de formaciones para todo el público, de diversos sectores. A partir de los 14 años sin límite de edad, las modalidades con que contamos son: sincrónico y asincrónico. Es importante destacar que los certificados emitidos por Inces, tienen una validez internacional en 127 países, a través del convenio con la Organización Internacional del Trabajo (OIT)». Expresó la profesora Soto.

Indudablemente, que la innovación tecnológica en la educación avanza, y genera nuevas herramientas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido la profesora nos dijo «Un acertado logro, fue en el año 2024, el lanzamiento de la primera App educativa que tiene el país. La aplicación Inces – Apps, está disponible en Google Play, y en todos los dispositivos celulares. La propuesta es interactuar con la aplicación, en el proceso de inscripción y socialización de las ofertas formativas».

«La cifra de participación del año 2024, se aproxima a 90.000 participantes en las formaciones presenciales, la meta para el 2025, de perfiles completos, está cerca a los 18.000 participantes comenzando el año 2025». Puntualizó Soto.

En la subregión de los Valles de Tuy, se han acordado importantes alianzas y convenios con la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy. Ampliamos el radio de acción con el eje de comuna y el ámbito penitenciario. Los Valles de Tuy, tiene varios ámbitos que son importantes para el Inces, contamos con Construcción Cúa, Charallave y el ambiente Ezequiel Zamora entre otros.

Desde la Gerencia Regional Miranda, se extiende una invitación al público en general, a dirigirse a los centros de formación socialista de sus localidades, donde se les ofrece oportunidades de formación para su capacitación y vinculación al mundo del trabajo.

Web: https://inces.gob.ve/
Inces – Apps

Judith Rattia
CNP 26.055
Ig@rattiajudith

Puedes Unirte a nuestro grupo de WhatsApp
Unete a nuestro grupo