Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!
Ambas medicinas tienen efectos secundarios, aunque la mayoría no son graves cuando se ingiere la dosis correcta
Usar el ibuprofeno y el paracetamol para aliviar dolores de cabeza, menstruales, de espalda o bajar la fiebre, es muy común, pues no se necesita receta para adquirirse en las farmacias y esto como indica la Clínica Universidad de Navarra favorece la automedicación.
Sin embargo, esto esconde riesgos que muchas personas desconocen, y van más allá de una reacción alérgica, sobre todo cuando existe una mala dosificación.
¿Cómo tomar el ibuprofeno y el paracetamol de manera segura?
Estos medicamentos que se suelen usar de manera natural para tratar dolores e inflamaciones pueden representar un riesgo para la salud al no administrarse en la dosis correcta, o al usarse para lo que no se debe.
Según El Heraldo, “la dosis máxima recomendada al día, y siempre que los dolores no sean intensos o crónicos, lo mejor es recurrir al paracetamol de 650 miligramos, y no sobrepasar nunca cuatro gramos diarios. El ibuprofeno indicado para el común de la población es el de 400 miligramos”.
Ambas medicinas tienen efectos secundarios, aunque la mayoría no son graves cuando se ingiere la dosis correcta y no se excede en el tiempo de tomas.
Habla la experta
La farmacéutica Maritxell Martí, apunta estos son fármacos que no se deben tomar sin control, aunque se puedan comprar sin récipe médico. La experta además acota que automedicarse tiene riesgos, pues se puede tomar una dosis inadecuada o se puede tomar durante un período demasiado prolongado.
Por otra parte, la experta, según refiere Hola indica que el paracetamol, conocido también como acetaminofén, se recomienda como tratamiento sintomático para casos de dolor leve a moderado y para disminuir la fiebre. Mientras que el ibuprofeno, aunque se puede usar para tratar el dolor, se recomienda cuando existe además inflamación.
Martí recomienda que, en caso de tener fiebre o dolor sin inflamación, se opte por paracetamol; y cuando hay fiebre o dolor con inflamación, lo ideal es el ibuprofeno.
De igual manera, la experta indica que “el paracetamol se puede tomar con o sin comida, y tampoco hay una pauta exclusiva de horario, generalmente se ha de tomar cada 6 u 8 horas. Mientras se aconseja tomar el ibuprofeno con las comidas o después de comer, igualmente con una pauta cada 6 u 8 horas”.
Finalmente, y no menos importante, el paracetamol se debe usar con precaución en personas con problemas hepáticos, desnutrición, e insuficiencia renal. En cuanto al ibuprofeno, las personas con problemas de úlceras gástricas o reflujo, insuficiencia renal o hipertensión deben ingerirlo con precaución.
Vía: 2001 Live