Pautas en la Nutrición del Niño Deportista

Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!

¡Hola mis queridos lectores! Inicio la temporada escolar para los niños; y es muy pertinente incentivar la actividad física y una disciplina deportiva en el niño como garantía de Salud y Bienestar a corto, mediano y largo plazo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda la práctica deportiva o actividad física de niños, niñas y adolescentes 3 veces por semana de 2 a 3 horas al día. Una vez que el niño escoge la Disciplina deportiva o actividad física a realizar de manera constante es necesario tomar acciones Nutricionales y esforzarse en que la dieta sea equilibrada.

Un Estudio realizado por la Universidad de Hamilton, Ontario (Nutrition for child and adolescene athletes’) recomienda las siguientes pautas a tomar en cuenta en la Nutrición del Niño deportista:

-El Niño deportista podría requerir un 20 a 30% más de energía que un adulto.

-Un niño al practicar actividad física corta e intensa depende más del metabolismo aeróbico, donde las grasas son la principal fuente de energía.

-Brindar el requerimiento adecuado de carbohidratos

-Asegurar hidratación apropiada antes y durante la actividad física

-Garantizar el aporte adecuado de calcio y hierro.

En base a estas pautas la alimentación del niño deportista debe estar enfocada en:

1. Brindar una dieta hipercalórica o alta en calorías que cubran este 20 y 30% adicional que el niño necesita, aumentando las porciones y frecuencia de comidas durante el día (3 comidas principales y de 4 a 5 meriendas).

2. Utilizar las grasas como fuente de energía haciendo uso de grasas buenas o saludables, descartando las grasas trans (frituras, snak, entre otras), asegurar el consumo de frutos secos, aguacates, aceite de oliva y pescados azules.

3. Incluir en todas las comidas principales carbohidratos complejos como arroz, tubérculos, cereales y carbohidratos de rápida absorción como pastas, frutas etc.

4. Incentivar en los niños la importancia de tomar agua constantemente y estar hidratado durante la práctica deportiva.

5. Brindar alimentos ricos en calcio (lácteos y sus derivados, vegetales verdes) y hierro (lentejas, arvejas, frutas y vegetales.Si quieres más recomendaciones Nutricionales, sígueme a través de mi cuenta en instagram @carinenavas y Sintoniza Tiempo de Bienestar de lunes a viernes por MIX 91.7fm de 4:00 a 6:00pm

¡Salud, Nutrición y Bienestar es Felicidad!

Puedes Unirte a nuestro grupo de WhatsApp
Unete a nuestro grupo