Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!
Un locutor debe tener una formación sólida, practicar constantemente, cuidar su herramienta de trabajo (la voz) y desarrollar habilidades como la cultura general, la empatía y la capacidad de conexión con la audiencia.
Formación y habilidades
Educación formal: Carreras como comunicación o periodismo son una buena base.
Habilidades técnicas: Aprender sobre modulación, ritmo e intensidad para que el mensaje sea impactante.
Cultura general: Estar al día con noticias y temas de actualidad permite abordar cualquier contenido con soltura.
Conexión con la audiencia: Desarrollar empatía y carisma para conectar emocionalmente con los oyentes.
Habilidad de improvisación: Ser capaz de reaccionar rápidamente a situaciones inesperadas.
Conocimiento técnico: Entender el uso del micrófono y la tecnología de la cabina de radio es fundamental.
Práctica y cuidado diario
Calentamiento vocal: Realizar ejercicios diarios de calentamiento vocal y respiración diafragmática para alargar y fortalecer la voz.
Hidratación: Beber agua frecuentemente antes, durante y después de la locución para mantener la voz clara y brillante.
Descanso: Descansar la voz fuera del aire es crucial para mantener el rendimiento.
Postura: Adoptar una postura correcta, preferiblemente de pie, ayuda a proyectar la voz de manera más eficaz.
Constante actualización: Mantenerse informado sobre las tendencias de la industria y practicar la modulación y entonación.
César Díaz Éxitos
Locutor periodista Conferencista







