Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!
Maderas Plásticas Venezuela, empresa privada pionera en el reciclaje de desechos plásticos, ha concretado una alianza estratégica con la Gobernación de Miranda y varias Alcaldías para iniciar un proyecto innovador que busca transformar la contaminación en alegría para los niños. El objetivo principal es recuperar y construir nuevos espacios de recreación utilizando material 100% reciclado.
El convenio sienta las bases para un modelo de gestión ambiental que integra la participación comunitaria, el impacto social y el desarrollo económico sostenible.
El proyecto arranca en el municipio Simón Bolívar (Yare), siendo seleccionado como el municipio piloto en el estado Miranda, bajo el liderazgo del alcalde Saúl Yánez, quien se mostró entusiasta ante la oportunidad de ser pionero en esta transformación ecológica y se centra en la movilización de ciudadanos para fomentar una cultura de separación de residuos. Uno de los pilares del proyecto es Impulsando Plan de Reciclaje en las comunidades mediante jornadas de concientización y acopio masivo.
De este esfuerzo nacería la creación de las Brigadas Ecológicas, grupos organizados en cada comunidad que se encargarán de la educación ambiental y la gestión local de los residuos plásticos, garantizando el suministro constante de materia prima para la empresa.
El alcalde Saúl Yánez y Maderas Plásticas Venezuela promueven el mensaje central: Reciclar es un acto de Paz para nuestro planeta. Al retirar toneladas de desechos del ambiente, se reduce la huella de carbono y se protege el ecosistema, demostrando que la acción individual tiene un impacto global y tangible.
Recientemente Maderas Plásticas Venezuela estuvo presente en la 2da Expo Feria Caprina y Ovina en San Francisco de Yare municipio Simón Bolívar, compartiendo su misión y visión ecológica con el Gobernador Elío Serrano , el secretario de Vivienda Erick Lovera, las alcaldesas de Tomás Lander (Ocumare) y Cristóbal Rojas (Charallave); Dayana Báez y Yuhismar Hernández quienes recibieron positivamente los planteamientos y la ideas presentadas.
¿Un Triple Impacto Sostenible?
Esta colaboración es un ejemplo concreto de cómo Maderas Plásticas de Venezuela está siendo ecológica con un impacto social y generando un impacto económico también con la economía circular.
Impacto Ecológico: Se saca el plástico del relleno sanitario y del medio ambiente, evitando su degradación y contaminación.
Impacto Social: El plástico reciclado se transforma en madera plástica de alta calidad, empleada para construir parques, bancos y mobiliario urbano duradero para el disfrute de los niños y la comunidad.
Impacto Económico: El proceso crea un circuito de economía circular, generando empleos directos e indirectos, y ofreciendo valor al material de desecho recolectado por las comunidades.
La empresa y los gobiernos locales invitan a la ciudadanía a sumarse activamente a esta causa, convirtiendo la basura en oportunidades para un futuro más verde y lúdico para la infancia mirandina.







