Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!
En el día Mundial del Cáncer de Ovario (8 de Mayo), quiero acercarme a ustedes como médico oncólogo para generar conciencia sobre una enfermedad que afecta silenciosamente a muchas mujeres de nuestra región.
El cáncer de ovario, si bien puede ser desafiante, ofrece un panorama de esperanza a través de la detección temprana, los avances en el tratamiento y un enfoque integral del bienestar.
Síntomas que Debemos Conocer:
Es fundamental estar atentas a las señales que nuestro cuerpo nos envía.
Si bien los síntomas pueden ser sutiles al principio, es importante consultar a un médico ante la persistencia de:
* Hinchazón abdominal o sensación de pesadez.
* Dolor pélvico o abdominal vago y persistente.
* Dificultad para comer o sensación rápida de llenura.
* Necesidad de orinar con más frecuencia o urgencia.
* Cambios en el tránsito intestinal (estreñimiento o diarrea).
* Fatiga inusual.
Prevención: Un Enfoque Multifactorial:
Si bien no existe una forma infalible de prevenir el cáncer de ovario, algunas estrategias pueden ayudar a reducir el riesgo:
* Anticonceptivos orales: Su uso prolongado se ha asociado con una disminución del riesgo.
* Embarazo y lactancia: Haber tenido hijos y amamantado puede ser protector.
* Cirugía preventiva: En mujeres con alto riesgo genético (mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2), la extirpación de ovarios y trompas de Falopio puede ser una opción.
* Mantener un peso saludable y evitar el tabaquismo son hábitos beneficiosos para la salud en general.
Alimentación y Estilo de Vida: Pilares del Bienestar:
Adoptar un estilo de vida saludable puede fortalecer nuestro cuerpo y nuestra resiliencia.
Esto incluye:
* Una dieta equilibrada: Rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. Limitar el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados.
* Ejercicio regular: La actividad física tiene múltiples beneficios, incluyendo el fortalecimiento del sistema inmunológico.
* Manejo del estrés: Técnicas de relajación como la meditación, el yoga o simplemente dedicar tiempo a actividades placenteras pueden ser de gran ayuda.
El Acercamiento Espiritual: Un Refugio y una Fortaleza
En momentos de incertidumbre y desafío, la conexión espiritual puede brindar consuelo, paz y fortaleza interior. Ya sea a través de la fe religiosa, la meditación, la conexión con la naturaleza o la práctica de la gratitud, cultivar nuestra dimensión espiritual nos ayuda a afrontar la enfermedad con esperanza y serenidad. El apoyo de la comunidad religiosa o grupos de apoyo espiritual puede ser invaluable.
Un Mensaje de Esperanza:
El diagnóstico de cáncer de ovario no define a una mujer. Los avances en la medicina oncológica nos brindan cada vez más opciones de tratamiento efectivas. La detección temprana es clave para mejorar los resultados. Por ello, insisto en la importancia de la escucha atenta a nuestro cuerpo y la consulta médica oportuna.
En este Día Mundial, extendemos un abrazo solidario a todas las mujeres que enfrentan esta enfermedad, a sus familias y a los equipos de salud que las acompañan. Juntos, podemos generar conciencia, promover la prevención y ofrecer esperanza a quienes más lo necesitan.
Atentamente,
Andreina Manzano
Médico Oncólogo e internista.
Puede seguirme en mis redes para más información.
IG: andre.manzanoq
Tiktok: andre.manzanoq
Tlf: 0424-6122323
Sitios de atención: Charallave, Caracas, San Antonio de Los Altos.