Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!
Es cierto que existe cierta tecnofobia hacia la Inteligencia Artificial, algo que no es de extrañar pues siempre ha existido un cierto miedo a lo desconocido. Aun así, la IA está teniendo un impacto cada vez más creciente en el mundo gastronómico, y en especial al alcance de los cocineros y chef.
Uno de los aspectos más reveladores de este experimento fue como la IA podía mejorar la comunicación dentro de una cocina profesional. En un futuro no tan lejano la colaboración entre chefs y sistemas de IA podría redefinir la alta cocina.
Igualmente, los algoritmos no solo ayudaran en la creación de recetas innovadoras o en la optimización de procesos, sino que también podrían ser capaces de «aprender» a través de millones de combinaciones posibles, identificando sabores, texturas y técnicas que aún no hemos descubierto.
Los restaurantes del futuro no solo ofrecerán platos preparados por chefs humanos, sino también experiencias gastronómicas creadas por humanos e IA, como ya se ha empezado a hacer. Y otra ventaja más: esta tecnología podría permitir que el menú de cada cliente pudiera estar ajustado a su perfil de gustos personales.
Cabe mencionar que la Escuela de Hostelería de Lejona (Leioa) en España, ha dado un paso adelante en la incorporación de la tecnología en la gastronomía al utilizar un sistema pionero de robots que preparan paellas y fideuás de forma completamente automatizada, sin necesidad de intervención humana. Este proyecto, que comenzó en septiembre de 2024, ha sido galardonado con el premio a la Mejor Automatización e Integración Robótica en los Advanced Manufacturing Awards 2024.
Por otre parte, en el campo de la agricultura, los cultivos podrían ser diseñados para ser totalmente resilientes frente a los desafíos más extremos del clima.
Las tecnologías de IA con datos ambientales, análisis de suelos y genómica vegetal podrían permitir a los agricultores prever problemas antes de que sucedan y desarrollar cultivos que se adapten a entornos específicos. La IA no solo optimizara el rendimiento, sino también la calidad nutricional y los efectos sobre la salud de lo que producimos y consumimos.
En conclusión, la gastronomía seguirá siendo un acto de creación humana, pero, con el apoyo de la tecnología, podemos hacer una cocina eficiente y emocionante para los comensales del mañana. Lejos de reemplazar a los chefs, la IA se está convirtiendo en una herramienta poderosa que puede complementar su creatividad y ayudarnos a abordar los retos del futuro.
Redacción: Lcdo. Jhoan Gutiérrez Terán
(CNP: 24.778)
World Stereo