Nutrición adecuada: La primera herramienta para curar el hígado Graso

Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!

¡Hola mis queridos lectores! Durante los últimos tres años de mi ejercicio como nutricionista he notado con preocupación cómo aumentan los casos y complicaciones de pacientes diagnosticados con hígado graso; incluso cada vez es más común en niños, jóvenes y adolescentes.

El hígado graso también conocido como esteatosis hepática es una condición en la que se acumulan exceso de grasa en las células del hígado. Existen dos tipos principales: hígado graso no alcohólico e hígado graso por alcohol.
Las principales causas son:
· Sobrepeso u obesidad
· Resistencia a la insulina o diabetes tipo 2
· Colesterol o triglicéridos elevados
· Síndrome metabólico
· Consumo excesivo de alcohol (en el caso de hígado graso alcohólico)

Los principales síntomas del hígado graso son: fatiga, dolor o molestias en el lado derecho del abdomen, distensión abdominal, ictericia (coloración amarillenta de ojos, palmas de las manos y piel), sensación de pesadez después de comidas copiosas o en abundante cantidad.

En cuanto al tratamiento para esta condición no existe una herramienta más eficaz que la nutrición, ya que no existe un medicamento específico para ella, pero con cambios positivos en tu alimentación podemos curar y evitar su progresión a complicaciones mayores.

A continuación, comparto 7 recomendaciones nutricionales para el hígado graso:
1. En caso de sobrepeso u obesidad, inicia con la ayuda de un profesional en plan nutricional con déficit calórico adaptado a tus requerimientos para promover la pérdida de peso.
2. Evita grasas saturadas (frituras, mantecas de origen animal, natas de origen animal, mantequilla, grasas visibles en carnes, pollo y cerdo)
3. Disminuye azúcares simples como azúcar blanca, miel, papelón, o azúcar morena.
4. Sustituye harinas procesadas con tubérculos y cereales integrales.
5. Aumenta el consumo de fibra en tus comidas incorporando de forma regular vegetales crudos y frutas enteras en cada comida.
6. Incluye alimentos ricos en ácidos grasos esenciales como pescados azules (atún, sardina, tahalí) y semillas como linaza, chía y quinoa.
7. Realizar caminatas de leve a moderada intensidad de forma diaria mínimo 30 a 45 minutos

En caso de que exista una enfermedad de base como diabetes, hipertensión, o nefropatías es importante acudir al especialista para la personalización del tratamiento médico y nutricional.

Si quieres más recomendaciones Nutricionales, sígueme a través de mi cuenta en Instagram @carinenavas y Sintoniza Tiempo de Bienestar @tiempodebienestarfm de lunes a viernes por MIX 91.7fm de 4:00 a 6:00pm

 

¡Evita las tendencias aliméntate con Inteligencia!

¡Salud, Nutrición y Bienestar es Felicidad!

 

Puedes Unirte a nuestro grupo de WhatsApp
Unete a nuestro grupo