Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!
¡Hola mis queridos lectores! Este 13 de Julio se conmemora el día Internacional del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en la actualidad las estadísticas afirman que 1 de cada 10 niños o jóvenes en edad escolar pueden tener esta condición. Cada año esta fecha es propicia para informar, formar y crear programas o campañas enfocadas en brindar atención a pacientes diagnosticados con TDAH.
El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, fue reconocido en 1992 por la OMS como una enfermedad clínica y la ubican en el grupo de los trastornos del comportamiento y de las emociones, se caracteriza por alteraciones o retrasos en el desarrollo de las funciones vinculadas con la maduración entre las cuales podemos nombrar:
· Hiperactividad
· Impulsividad
· Inatención
Estos rasgos o características suelen ser muy evidentes durante el periodo escolar debido a las exigencias y dificultades para adaptarse, en la actualidad el diagnóstico oportuno e intervención de diferentes especialidades pueden brindar excelentes resultados en el tratamiento y abordaje del TDAH.
Diversos estudios demuestran que una nutrición adecuada es una pieza fundamental en el tratamiento de las niñas y niños diagnosticados con TDAH, partiendo de que la complejidad está en la falta de maduración del Sistema Nervioso, los principios deben ser:
· Nuestro sistema nervioso central necesita de los Carbohidratos como principal fuente de energía es necesario mencionar que el plan de Alimentación de un paciente con TDAH debe incluir Carbohidratos complejos en sus tres comidas principales, haciendo mucho énfasis en el desayuno, este macronutriente debe estar presente en un 40 a un 55% del requerimiento calórico total diario.
· Los ácidos grasos esenciales como Omega 3 y Omega 6, son fundamentales para la circulación sanguínea, esto favorece la circulación cerebral, son especialmente importantes en etapas del neurodesarrollo, su principal fuente alimenticia es: pescado azul, nueces, almendras, aceites vegetales, semillas de auyama y de girasol.
· En cuanto a Vitaminas y minerales, las vitaminas del complejo B siempre serán beneficiosas para fortalecer el desarrollo neurológico, minerales como el hierro aumentarán los niveles de concentración y el magnesio fortalecerá el rendimiento intelectual.
Al igual que en todos los trastornos emocionales y de conducta, la recomendación nutricional muy puntual es evitar azúcares simples, colorantes, conservantes artificiales, bebidas azucaradas, refrescos y grasas trans, al igual que una atención individualizada.
Si quieres más recomendaciones Nutricionales, sígueme a través de mi cuenta en instagram @carinenavas y Sintoniza Tiempo de Bienestar @tiempodebienestarfm de lunes a viernes de 4:00 a 6:00pm por MIX 91.7 FM
¡Evita las tendencias aliméntate con Inteligencia!
¡Salud, Nutrición y Bienestar es Felicidad!