Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!
Desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la UCV, en alianza con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Centro Nacional de Rehabilitación, el proyecto sustituye importaciones y mejora la accesibilidad para personas con discapacidad.
Caracas, La Universidad Central de Venezuela (UCV), a través de su Facultad de Ingeniería, consolida su liderazgo en innovación tecnológica con el primer dispositivo ensamblado en Venezuela con piezas 100% fabricadas en el país, destinado a mejorar la calidad de vida de pacientes con lesiones medulares.
El proyecto, denominado «Ingenio en Acción», fue ejecutado bajo la dirección de la Prof. Mylvia Acosta, docente e investigadora de la UCV, con el apoyo fundamental del Ministerio de Ciencia y Tecnología, liderado por la Ministra Gabriela Jiménez, y la colaboración del Centro Nacional de Rehabilitación del Hospital Miguel Pérez Carreño, que facilitó la participación de pacientes para las pruebas clínicas.
Un esfuerzo interdisciplinario
La Prof. Acosta destacó la importancia del trabajo conjunto:
«Agradecemos el apoyo del Prof. Víctor Manuel Peñaloza, del postgrado de Fisiatría de la Facultad de Medicina y la Escuela de Salud Pública de la UCV, por su compromiso con el bienestar de las personas con discapacidad. También reconocemos el respaldo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, clave para hacer realidad este proyecto».
Primer beneficiado: Sterling Pérez
El Centro Nacional de Rehabilitación refirió a los pacientes candidatos para esta iniciativa, siendo Sterling Pérez el primero en utilizar el dispositivo fabricado íntegramente en Venezuela. Este avance no solo marca un hito en la ingeniería biomédica local, sino que también impulsa la soberanía tecnológica y la inclusión social.
Impacto nacional
– Sustitución de importaciones: Elimina la dependencia de piezas extranjeras.
– Accesibilidad: Reduce costos para pacientes y sistema de salud público.
– Alianzas estratégicas: Colaboración entre academia, gobierno e instituciones de salud.
La UCV, reconocida como la #1 en excelencia académica en Venezuela, reafirma con este logro su compromiso con la innovación al servicio de la sociedad.