La Universidad Yacambú expande su oferta académica con las licenciaturas en Turismo y Comercio Internacional

Únete a nuestro canal de Telegram: ¡Haz clic aquí!

La Universidad Yacambú sigue apostando por la educación de calidad, por eso el rector, Dr. Juan Pedro Pereira Medina, anunció en rueda de prensa los programas que integrarán las licenciaturas de Turismo y Comercio Internacional, nuevas carreras de nuestra casa de estudio.

Cada carrera tiene una duración de 12 trimestres, distribuidos en cuatro años, tomando en cuenta la adaptación a las demandas del mundo para la formación de profesionales competitivos para cada sector.

La licenciatura en Comercio Internacional está diseñada para que sus egresados sean integrales en economía, costos y finanzas; logística y tecnología aduanera; fundamentos legales aplicados al comercio internacional y ámbito gerencial en entornos globales.

Cada profesional podrá laborar en empresas privadas o multinacionales, puertos y agencias aduaneras, empresas de transporte internacional, agencias de auditoría, embajadas y consulados, empresas o instituciones conectadas con la política fiscal y financiera de infraestructura administrativa.

La formación en Comercio Internacional ofrece a su egresado las bases para conocer la manera óptima de comercializar bien sea la oferta o la demanda de productos y servicios, a través del análisis de los factores internos y externos que impactan a la organización.

La licenciatura en Turismo sus áreas de formación son la gestión turística, desarrollo sustentable, gestión ambiental, gestión de proyectos, tecnología, gestión de los servicios y planificación turística.

Esta carrera está pensada para formar profesionales que puedan desenvolverse en empresas privadas o multinacionales relacionadas con el turismo y la hospitalidad, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, cruceros; gestión de destinos; ecoturismo y sostenibilidad; turismo cultural; turismo deportivo y consultoría.

“El turismo posee un alcance internacional, el cual abarca diversas tradiciones y leyendas de los distintos lugares del mundo, haciendo que su estudio no determine su nacionalidad. Esto quiere decir que su abordaje académico debe ser asumido desde una perspectiva global, razón por la cual la licenciatura en turismo que propone la Universidad Yacambú considera los aspectos fundamentales de nuestro país: su historia, sus atractivos turísticos, pero además contextualiza el turismo como actividad económica mundial en sintonía con las tendencias y requerimientos del sector”, expresó el Dr. Juan Pedro.

El rector hizo una invitación a todas aquellas personas que deseen formarse en estas nuevas áreas o cualquier otra carrera de la oferta académica a ser parte de la comunidad UNY, garantizando su formación integral y con programas actualizados que los capacitará para construir su futuro profesional.

Prensa UNY / Redacción: Lcda. Douleydis Romero

Puedes Unirte a nuestro grupo de WhatsApp
Unete a nuestro grupo